top of page

Bitácora Científica

Buscar

Cuando comencé a desarrollar mi porfolio profesional, lo veía como un desafío complicado. Nunca antes había creado una página web y, además, nunca me he sentido particularmente atraída por las redes sociales o la autopromoción digital. Sin embargo, a medida que avanzaba en el proceso, descubrí que esta experiencia no solo era útil, sino también enriquecedora y estimulante.


Crear el porfolio me obligó a hacer un ejercicio de reflexión profunda sobre mi trayectoria científica. Me permitió visualizar de manera estructurada los hitos más relevantes de mi carrera, identificar mis principales intereses y establecer con mayor claridad mis objetivos a futuro. Este análisis no solo ha servido para mejorar mi presentación profesional, sino que también me ha brindado una visión más global de mi evolución como investigadora.


Más concretamente, la elaboración del porfolio ha sido clave para afianzar mi papel dentro del Proyecto Momentum. Me ha permitido definir mejor mis objetivos dentro del programa, articular mis contribuciones de manera efectiva y, sobre todo, ser más consciente del impacto que quiero generar con mi trabajo.


Lo que en un inicio parecía un simple requisito técnico terminó convirtiéndose en una herramienta de autoconocimiento y planificación. Ahora veo el porfolio no solo como un escaparate profesional, sino como una bitácora viva que refleja mi crecimiento, mis aprendizajes y mis aspiraciones en el ámbito de la investigación.

El pasado 26 de febrero de 2025 tuvo lugar el I Encuentro Momentum, un evento diseñado para potenciar la conexión entre la teoría y la práctica en el ámbito científico y profesional. Organizado dentro del Programa Momentum, este encuentro reunió a investigadores, estudiantes y profesionales interesados en herramientas clave para el desarrollo de su carrera, como la inteligencia artificial, la comunicación en redes sociales y la creación de un porfolio profesional.


IA en la Investigación: Oportunidades y Desafíos

Uno de los momentos más destacados del evento fue la MasterClass sobre el uso de la inteligencia artificial en la investigación. Se exploraron sus múltiples aplicaciones, desde el análisis de datos hasta la generación de contenido, así como los retos éticos y metodológicos que conlleva su uso en la ciencia.


Redes Sociales y Comunicación Científica

En un mundo cada vez más digitalizado, la visibilidad de la investigación en redes sociales es fundamental. Durante el taller de comunicación científica en RRSS, se abordaron estrategias para compartir contenido de manera efectiva, conectar con la audiencia adecuada y construir una identidad digital sólida dentro del ámbito académico y profesional.


El Porfolio como Herramienta de Aprendizaje

El evento también incluyó una microcredencial centrada en la importancia del porfolio profesional como herramienta de aprendizaje y proyección de la trayectoria académica y laboral. Se discutió cómo estructurar un porfolio eficaz, qué elementos incluir y cómo puede servir para destacar habilidades y logros en distintos contextos.



Este encuentro ha sido una excelente oportunidad para reflexionar sobre el papel de la tecnología y la comunicación en la ciencia actual. Personalmente, me resultó especialmente interesante la discusión sobre el uso estratégico de las redes sociales en la divulgación científica, así como las posibilidades que ofrece la inteligencia artificial para optimizar el trabajo en investigación. Sin duda, el I Encuentro Momentum ha aportado herramientas valiosas para mejorar la visibilidad y el impacto de nuestro trabajo en un entorno cada vez más dinámico y digitalizado.


¿Utilizas alguna de estas herramientas en tu trabajo o investigación? Me encantaría conocer tu experiencia y debatir sobre ello en los comentarios.

  • Foto del escritor: Yurena Luengo
    Yurena Luengo
  • 31 mar
  • 1 Min. de lectura

En este espacio compartiré noticias, eventos y reflexiones sobre avances en el campo de la nanomedicina, la fabricación aditiva y otras áreas científicas de interés. Mi objetivo es divulgar información relevante, comentar tendencias y debatir sobre los retos y oportunidades que la ciencia nos ofrece.



Espero que este espacio sea útil y enriquecedor. ¡Te invito a seguir explorando y compartiendo reflexiones conmigo!

Información de contacto

Grupo Nanomedicina, Imagen y Modelos 3D (NI3D)
Instituto de Química Médica (CSIC)

Calle Juan de la Cierva, 3 Madrid, 28006 (Spain)

  • Liknedin
  • Researchgate
  • Google Scholar

Si tienes alguna pregunta, comentario o propuesta de colaboración, no dudes en contactarme. Me encantaría conocer tus ideas y explorar nuevas oportunidades juntos. ¡Estoy siempre abierta a dialogar y a seguir aprendiendo!

¡Gracias por tu mensaje!

© 2025 Creado por Yurena con Wix.com

bottom of page