top of page

Desarrollo e implementación de nuevos modelos tumorales por bioimpresión 3D

El uso de modelos de bioimpresión 3D para el descubrimiento de fármacos constituye una revolución en la investigación biomédica que va desde aspectos científicos y de traslación a éticos.

Modelo de glioblastoma por bioimpresión 3D

Los modelos tumorales basados en “esferoides” o los que emplean bioimpresión 3D son superiores a los tradicionales cultivos en 2D a la hora de predecir la eficacia de un posible tratamiento o la interacción de una sonda de imagen con el tejido tumoral. Los modelos 3D replican mejor la estructura y el microambiente de los tumores in vivo, incluyendo interacciones célula-célula y célula-matriz extracelular, expresando patrones moleculares y funcionales más cercanos a los de los tumores reales, lo que mejora la predicción de la respuesta a fármacos. Además, capturan mejor la heterogeneidad intratumoral y los mecanismos de metástasis.

​De los distintos modelos que podemos plantear para su impresión 3D hemos elegido el glioblastoma. Este tipo de tumor es el más común y maligno entre las neoplasías de la glía. La esperanza media de vida desde el diagnóstico son 15 meses, sin que exista en la clínica un tratamiento realmente eficaz. Sin duda es uno de los tumores más necesitados de nuevas aproximaciones que permitan explorar otros tratamientos.

image_edited.jpg

Información de contacto

Grupo Nanomedicina, Imagen y Modelos 3D (NI3D)
Instituto de Química Médica (CSIC)

Calle Juan de la Cierva, 3 Madrid, 28006 (Spain)

  • Liknedin
  • Researchgate
  • Google Scholar

Si tienes alguna pregunta, comentario o propuesta de colaboración, no dudes en contactarme. Me encantaría conocer tus ideas y explorar nuevas oportunidades juntos. ¡Estoy siempre abierta a dialogar y a seguir aprendiendo!

¡Gracias por tu mensaje!

© 2025 Creado por Yurena con Wix.com

bottom of page